Que este nuevo módulo sea de lo más grato como los anteriores.

Es un placer continuar en esta maestría en compañía de estimados lectores, con la guía de nuestra tutora y coordinadora, gracias por ello.

Módulo de Comunicación y Educación 8ª Generación 2007-II

Bienvenidos nuevos comentarios, nuevas experiencias, nuevos retos.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Reseña de las lecturas Escuela y televisión. El encanto audiovisual y El ambiente televisión

Reseña de las lectura de la sesión diez.

RINCON, Omar “Introducción”, “El encanto audiovisual” y El ambiente Televisión, en Televisión, Video y Subjetividad, Editorial Norma, 2002. 8pp.9-57)

Ma. Elena Aguilar Méndez, DGB, COBAES Sinaloa, grupo 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

Introducción.
El autor se reconoce como adicto a la televisión, creció con ella, actualmente es un crítico de ella, afirma que lo audiovisual es un supermercado simbólico de estilos de vida para habitar estos tiempos desalmados de razones, que el cine es y seguirá siendo el sitio donde ir a imaginar la existencia y crear la ilusión, la televisión la experiencia masiva más cómoda para sobrevivir imaginativamente el caos, en tanto el video la táctica para la aventura, el ángel, el tiempo personal.
Retoma la definición de cultura como redes de significación compartidas (Gertz, 1973:20) que se mueven en el tiempo y cristalizan en el espacio. En tanto que las culturas son audiovisuales cuando sin referencia de territorio juntan experiencias instantáneas sentimentales y narrativas, construyen un entorno que hace pensar con las imágenes, que constituyen los nuevos laboratorios experimentales de la sensibilidad y del pensamiento.

Considera que la sensibilidad, es la mejor forma para comprender las culturas audiovisuales con artefactos que en lo afectivo y lo lúdico permiten producir sentidos momentáneos. También son potentes para reinventar la vida en cuanto dejan de ser temáticas y se convierten en relatos que inscriben nuevas estructuras estéticas y estilos de hacer lo audiovisual. Y al relato audiovisual es competente para permitir las nuevas expresividades sociales porque siempre ha sido un modo de expresión inestable y abierta para los creadores que se atreven a aventurarse por vida sin seguridades ni recorridos definidos.
El autor en su narrativa parece como si compusiera poesía muestra mucha pasión en lo que escribe. La forma como lo hace invita a seguir leyendo.

Capítulo uno.- El encanto audiovisual.
1.- Somos una imagen, las imágenes lo son todo en cuanto narran y las narraciones llevan a comprendernos.
Asevera que estos tiempos se encuentran marcados por las políticas de la inestabilidad y las imágenes de la ambigüedad, donde el sujeto se pone en escena para estar en sociedad.
2.- Somos audiovisuales, nos concibe como seres audiovisuales, asume que la comunicación audiovisual se ha reflexionado y construido como lenguaje y estética en torno al cine, posteriormente con la aparición de la televisión; con mensajes muy heterogéneos (noticieros, publicidad, filmes, concursos, deportes, debates, teleseries), y aparece el video como dispositivo narrativo liberador en los ámbitos de expresión, tiempo, espacio, emisión, recepción y usos.

Según Arlindo Machado (2000, 245), lo audiovisual (cine, televisión y video) se comprende como el resultado de las “máquinas semióticas”, “aquellas dedicadas prioritariamente a la tarea de representación”, las cuales “desempeñan un papel fundamental en la actividad simbólica del hombre contemporáneo, porque tienen elocuencia propia. El cine es el lugar de la imaginación, la televisión es sólo una industria que juega sobre lo cotidiano y el video es el lugar del experimento. En tanto que la cultura responde a necesidades, no a deseos.
Resalta que lo interesante es comprender que lo audiovisual visto desde esta triada aparece como el gran encanto de estos tiempos ya que marca desde su diversidad todo el entorno simbólico; son tres escenarios, tres prácticas, tres imaginaciones que enriquecen las experiencias vitales y permiten reinventar la existencia.
Desde su actuación social el cine prueba formatos, las temáticas y las historias que la sociedad está dispuesta a comprender y asumir, y después la televisión lo asume, el video se interna en las búsquedas de laboratorio, la creación y nuevas visualidades e imaginaciones, una vez que inventa algo a la sociedad en su conjunto la televisión lo adopta.
Resume que la televisión es, en síntesis, el medio más potente porque es desde su presencia cotidiana e industrial que la mayoría de la población reconoce y aprecia las nuevas formas de lo audiovisual inventadas en el cine y el video.

Por supuesto que la imagen es lo que somos, es como nos conceptualizamos como personas que existimos y las cosas también, es una expresión de lo sentimos, soñamos, detestamos y sí, en el cine vemos todo ello, en la tele nos puede dar una imagen de lo real en tiempo y forma a veces no tan grato, a veces no tan malo, pero en los dos casos son los sueños y creaciones de otros, pero en el video podríamos incursionar con pequeños proyectos, dependerá de nuestra creatividad e iniciativa, en el caso de los docentes pudiese ser en conjunto con los alumnos sobre lo que se tenga de interés, lo que se quiera proyectar.

Capítulo 2.- el ambiente televisión.
Recomienda pensar en la televisión como un dispositivo comunicativo que hay que comprender para explicarlo en lugar de considerarlo como problema. La televisión es el eje de la reflexión social y el medo de mayor incidencia sobre las agendas públicas, las formas de la política, los estilos de producir saber y las maneras de comprender el mundo. Es el medio central para el juego de los sentidos colectivos en la sociedad actual, a la que estructura de maneras insospechadas, da ahí su centralidad social y cultural.
La televisión como agente de socialización, a través de sus mensajes, y su consistencia de actuación cotidiana lo ha demostrado. Tiene muchas facetas se le puede analizar como instrumento social, industria-negocio, forma de contar, práctica cultural, los poderes de la tele, la ética perdida.
Concluye que la televisión es útil en cuanto socializa estilos y formas de pensar, valorar y habitar la vida cotidiana, constituye las referencias más comunes para las comunidades. Aconseja que los padres de familia y los maestros deben reflexionar y diversificar los modelos propuestos por la tele, y los académicos deben tomar más en serio a esta caja negra, que hay que reutilizar y profundizar para no dejar que sea la única institución para socializar, aprender y encontrarse como cultura. Puesto que sólo le interesa el negocio y el goce.

OROZCO, Guillermo “Escuela y Televisión. Hacia una alianza por nuevos motivos” (Capítulo 10) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoaméricana, 1996. (pp.159-178)

Me resulta preocupante el asunto que el autor trata en este capítulo, al aseverar que mientras que la escuela pierde efectividad en la educación, aunque persista en sus objetivos educativos, los medios de comunicación y en particular la TV, adquieren un creciente protagonismo educativo, aunque no se lo propongan. Puesto que las empresas de medios no reconocen tener responsabilidad en la responsabilidad en la educación de la sociedad. ¿Qué hacer para cambiar ésta situación?, ¿qué la escuela? Y ¿qué la sociedad? Y porqué no ¿qué los medios?.

Situación actual en la que coexisten la escuela y la TV, se desarrollan por separado cada institución, surcado por dos tendencias muy marcadas.
El protagonismo de la TV y videotecnología, ampliado cuantitativamente, no diversificado más bien homogenizante tanto en educación, cultura y vida contidiana. Por razones que tienen que ver más con lo económico y el bajo nivel educativo. Según estudios realizados por G. Gerbner y sus colegas aplicando la <> corroboran que los televidentes más asiduos son proclives a aceptar ideas conservadoras y a rechazar una serie de opiniones y actitudes que favorecerían el cambio social, en los EEU. En países como Corea, Taiwan China, Argentina y E.U., independientemente de su nivel de desarrollo y de obvias diferencias históricas, culturales, y políticas (Shanahan y Morgan, 1991). Mientras que en europa cada vez se pierden más lo valores de identidad, nacionalismo, solidaridad social, promoviendo valores de consumismo, violencia, desconfianza y discriminación. Y ampliado cualitativamente, vía mediación entre lo que acontece ahí afuera y lo que presenta.
Lo otro sería la deslegitimación de la escuela como institución educativa, puesto que cada vez es mayor el deterioro de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, y se restringe a ciertas áreas cognoscitivas únicamente, mientras que la TV, influye en todos los ámbitos cognoscitivos de los televidentes incluido el emotivo.

Desafio, desarrollo educativo en las audiencias, en esfuerzos sociales genuinos de democratización, de producción y distribución de conocimientos (Chomsky, 1993).
¡Que la democracia ponga bajo control a la TV.!

Puesto que no ha sido suficiente, a pesar de que ya hay instituciones que están ocupadas en resolver esta situación con ayuda de los campos de la Educación para los medios, Tecnología educativa, Pedagogía de la comunicación.

El autor señala que precisamente a pesar de este esfuerzo y los planteamientos de crítica hacia los medios y en especial a la TV, terminan por debilitar sus argumentos, pues no están debidamente sustentados en un marco teórico pedagógico. Que a pesar de que el uso de materiales didácticos desde la escuela, que en años recientes se has diseñado y hasta mejorado (García-Mantilla, 1993), sino el hecho de que no siempre su uso se inscribe dentro de una pedagogía critica adecuada, que fundamentalmente se centre en desentrañar los mecanismos de construcción de la representación televisiva.

Para mejorar la interacción entre TV y audiencias es necesaria la acción decidida de agentes e instituciones sociales, como los educadores y la escuela, cuya falta de atención a la TV y sobre todo de actuación eficaz frente a la TV no sólo allanaría el camino para la TV <> sino que convierte a la educación, por omisión, en cómplice del poder televisivo. Asevera Orozco.

Se tiene que hacer alianza entre la escuela y la TV, hay que sumarse y en todo caso contribuir a la perspectiva que postula que los medios, y en particular la TV, son un asunto que <> desde distintas instituciones y luchar por propiciar una relación más inteligente, crítica y provechosa entre este fascinante medio de comunicación y sus audiencia.

- Un esfuerzo centrado en la defensa de los televidentes, vía su inoculación fundamentalmente ideológica, que les permita <> de la programación televisiva.
- Un esfuerzo centrado en el aumento de la eficiencia escolar, vía el aprovechamiento de la TV y otro video tecnologías, para reforzar o ampliar los procesos tradicionales de enseñanza/aprendizaje en el aula.

Cada uno de ellos está fundamentado en varios supuestos.

El rescate cultural y político de la TV por parte de todos como miembros de la tele -audiencia parece ser en síntesis el gran motivo de la Educación para los medios y debiera ser el sustento de una nueva alianza TV- escuela (Orozco, 1994). El gran desafió.

En estas dos lecturas hay semejanzas en cuanto a las conclusiones que llegan los autores, respecto a que debe haber aliazas entre medios (TV) y escuela, por medio de un marco pedagógico sustentable que valide el proceso.

No hay comentarios: