Que este nuevo módulo sea de lo más grato como los anteriores.

Es un placer continuar en esta maestría en compañía de estimados lectores, con la guía de nuestra tutora y coordinadora, gracias por ello.

Módulo de Comunicación y Educación 8ª Generación 2007-II

Bienvenidos nuevos comentarios, nuevas experiencias, nuevos retos.

martes, 21 de agosto de 2007

Reseña de lecturas. Actividad 1, sesión tres: Televisión, Audiencias y Educación

OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2), En Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo. Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana. (Pp.31-47).

Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/index.php/?id=512 y http://maelenaam.blogspot.com/
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx


¿Qué hace la TV con su audiencia? Es la pregunta que dio pauta a investigaciones durante varias décadas, que forma parte del modelo de <>, ha buscado indagar acerca de los efectos de la TV, tanto para potenciar los positivos como el área tecnológica como los negativos investigación critica.
Mientras que la pregunta ¿qué hace la audiencia con la TV?, ha sido en la investigación inspirada en el modelo de y más recientemente, en consideradas ambas preguntas como cara de la misma moneda.
La pregunta que posteriormente se usa para investigar es ¿cómo se realiza la intercción entre TV y audiencia?, esta pregunta dirige el interés de la investigación a la interacción entre los componentes de las preguntas anteriores.
En esta narrativa se describe a la TV como la protagonista, considerándola altamente influenciable en la constitución de su audiencia, pues la TV tiene dos funciones; medio técnico de producción y transmisión de información y una institución social, productora de significados. Distinguiéndola de otras instituciones sociales, a la vez que le da otros recursos técnicos para aumentar su poder legitimador frente a la audiencia. También le da un enfoque integral, asumiéndola como un todo inseparable en la interacción con la audiencia.
Se le atribuye a la TV poseer un alto grado de poder de representación, producto de sus posibilidades electrónicas para la apropiación y transmisión de sus contenidos. Dándole un toque de realidad a lo que presenta provocando una serie de reacciones en al audiencia, algunas de carácter racional, pero otras fundamentalmente emotivas, dependiendo del manejo que hacen la representación de los productores y emisores de la programación más que del potencial de la representación en abstracto, reconociendo el papel determinante que juega la institucionalidad televisiva.
La apelación emotiva es un recurso televisivo resultante de la combinación de sus posibilidades técnicas de inmediatez, de provisión de imágenes y de énfasis discursivo, que permiten a la TV hacer asociaciones audiovisuales que no obedecen a una lógica tradicional de la narración oral o escrita, sino que conllevan otro tipo de patrones de acuerdo a lo que algunos teóricos de la comunicación denominarían una racionalidad electrónica.
La rapidez de presentación de información que conlleva la programación acelera el ritmo de su percepción y puede disminuir la posibilidad de distanciarse de lo percibido, sin ser lo más importante qué actividad mental arranca la secuencia, o a que ritmo se realiza el procesamiento informativo, sino el que las distintas actividades que la conforman no implican un mero procesamiento mecánico de la información, sino que implican un proceso fundamentalmente sociocultural.
El concepto de guión se vincula por primera vez a la audiencia de la TV en los trabajos de Durkin (1985) cuyo objetivo fue estudiar la generación de estereotipos en los niños resultantes de su televidencia. El guión es definido como una representación mental ordenada de una secuencia de eventos dirigida a la obtención de una o varias metas. Los guiones tienen una esfera de significación de donde adquieren su sentido para interacciones determinadas.
La situación para la cual un guión es apropiado tiene especial importancia para entender la mediación de la audiencia, tanto proveniente de la TV como de otros elementos de su entorno. Al depender de los guiones de situaciones sociales de donde adquieren su relevancia para el actuante, la situación en la que los guiones televisivos se observan, el mismo acto de ver TV, también tiene una importancia para su apropiación por parte de la audiencia.
Las mediaciones situacionales como los límites físicos, la soledad o compañía de un televidente mientras ve la TV, influyen en la percepción del televidente.
Otras aportaciones que hace en este escrito es que el ambiente escolar, la actitud de maestro frente a la TV, el clima pedagógico que impera en el salón de clase, la organización escolar; todos son elementos que inciden ene delimitar el tipo de intercambio que realizan los alumnos, tanto dentro del aula como en los espacios para el juego. En otras investigaciones muestran cómo durante el tiempo de clase los alumnos hacen comentarios sobre lo que vieron en la TV, mostrando cómo durante sus juegos los personajes televisivos, apropiándoselos según condicionamientos de clase y sexo (Corona, 1989; Orozco, 1991).
Para concluir el autor no menciona que la propia cosmovisión familiar o la orientación de la educación son de hecho referentes importantes para la actuación de un sujeto cuando no está en el escenario familiar o en el escolar.
Justifica que el género, constituye una mediación de referencia importante en la interacción con la TV.
La etnia a la que la audiencia pertenece es otro referente, la edad la considera importante, el origen social o geográfico y sobre todo el lugar actual de residencia. El estrato social delimita desde la cantidad de televisores en el hogar y las posibilidades de acceso a otras actividades culturales de la audiencia hasta los gustos sobre la propagación (Charles, 1987; Sánchez, 1989), el lugar de residencia facilita o impide la interacción variada de la audiencia con diversas actividades culturales y medios de información (García-Canclini y Piccini, 190).
Estas aportaciones que hace el autor, son importantes y se deben tomar en cuenta cuando se realice un proyecto donde la TV, sea parte de los medios que se utilizará en las clases, para poder seleccionar los temas o programas a utilizar como pretexto en una clase, para desarrollar el tema que considere el profesor.






OROZCO, Guillermo (2001) “Televidencias y Mediaciones” (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).

Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/index.php/?id=512 y http://maelenaam.blogspot.com/
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx

En este capítulo el autor nos define el concepto televidenciar con una connotación muy amplia que involucra una serie de sentidos y procesamientos mentales complejos de la información; ver, escuchar, percibir, sentir gustar, pensar, comprar, evaluar, guardar, retraer, imaginar e interactuar con la televisión, son actividades paralelas o simultáneas de un largo y complicado proceso mediático-comunicacional. Consideré importante redactarla para comprender mejor el sentido de la redacción.
Agrega que conllevar un alto grado de automatismo y de rasgos individuales, cada una de las actividades del concepto de televidenciar ejercen mediaciones significativas, a la vez que todas son objeto de mediaciones y siempre se encuentran situadas y contextuales. Agrupándolas como micromediaciones y macromediaciones.
Explica que las micromediaciones provienen del ámbito individual de los sujetos-audiencia en tanto sujetos particulares, con características propias, únicas e irrepetibles, producto de sus experiencias, de su creatividad de sus aprendizajes anteriores (Fuenzalida y Hermosilla, 1991).
El nivel educativo, madurez emocional, el desarrollo congnoscitivo específico, la estancia en el desempleo o subempleo, estados emotivos, dotan de especificidad a cada individuo miembro de la audiencia y ejercen mediaciones variantes en sus televidencias.
Estudios en diferentes disciplinas han ido mostrando que aun lo que pareciera más individual, está configurado culturalmente. Los “guiones mentales” son una forma de representar reglas de diferentes culturas, regiones o épocas.
Clasifica a las televidencia de primer orden y de segundo orden, como parte de las micromediaciones; la televidencia primaria es un proceso inicial y distintivo, especialmente susceptible a mediaciones situacionales, de estrategias y ritualidades televisivas construidas y de varias otras mediaciones anteriores al momento de estar frente al televisor y se despliega mientras se está en contacto directo con el referente televisivo. Mientras que las televidencias de segundo orden, se compone por varios microprocesos y actos televisivos, de forma indirecta.
Por otra parte las macromediaciones, se refieren a lo que la identidad, percepción, instituciones, política y familia. Rescata de fragmentos identitarios, asi como de la mediación que ejercen en televidencias específicas, desafíos, tanto para la investigación como para la educación de las audiencias. La percepción de las telenovelas como educativas se extiende a otras programaciones como los noticieros y aun la publicidad, en parte respondiendo a las demandas que ciertos segmentos hacen a la televisión.
Considerando que hasta hace poco tiempo las censuras políticas constituían al interior de las televisoras el criterio ultimo para definir su programación, hoy el criterio formal es lo rentable. Esto ha dejado la puerta abierta para que se publiquen noticias de carácter sensacionalista que consideren que el público pueda interesarse, dando origen también a los debates políticos, programas de opinión abierta que participa el público de forma directa.
Los programas se realizan tomando en cuenta la audiencia si es infantil, juvenil o adulta, y los horarios en los que deciden que salga en cada vez más variable donde no es privilegio de los niños las programaciones matutinas, cada vez hay más variación en ello, por lo que la familia, debe tener cuidado con los programas que ven sus hijos, o si es el caso de la escuela y se va a recomendar algún programa de interés educativo se tendrá que tomar en cuenta su contenido, horario, tiempo y sobre todo que previamente se haya motivado a los alumnos a que lo vean, intencionalidad debe ser muy clara, si se va a ser un análisis crítico, un debate comparativo o cual va ser la actividad a realizar el alumno.
Otra temática importante es otras fuentes de mediación:
Por lo que el desafío pedagógico que las diversas mediaciones institucionales plantea a las sociedades contemporáneas rebasa el ámbito estrictamente escolar o instrumental y se ubica en todo el espectro cultural-educativo-comunicacional-político. Aquí el autor hace una sugerencia, que la sociedad enfrenta sobre todo la necesidad de una pedagogía política inclusiva que redunde en una educación integral de los sujetos como audiencias múltiples mediadas, pero también como sujetos, miembros simultáneos e varias instituciones.