Que este nuevo módulo sea de lo más grato como los anteriores.

Es un placer continuar en esta maestría en compañía de estimados lectores, con la guía de nuestra tutora y coordinadora, gracias por ello.

Módulo de Comunicación y Educación 8ª Generación 2007-II

Bienvenidos nuevos comentarios, nuevas experiencias, nuevos retos.

lunes, 27 de agosto de 2007

Reseña de lecturas. Actividad uno, sesion cuatro: La primacia de la imagen

Reseña de las lecturas de la sesión cuatro: Televisión y Mediaciones, la construcción de estrategias por la audiencia, Audiencias y Mediaciones: Un reconocimiento preliminar, la sociedad teledirigida: La primacia de la imagen, Divertirse hasta morir; laq advertencia huxletana.
OROZCO, Guillermo “Audiencias, Televidencias y Mediaciones: un reconocimiento preliminar”(Capítulo 1) en Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma, 2001.(pp.19-37).
Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx


En este capítulo el autor ubica a las sociedades contemporáneas en la intersección de dos grandes tendencias crecientes, paralelas e interdependientes; mediatización y audienciación. Reconoce a la expansión protagónico de los medios y tecnologías de la información, haciendo énfasis en la TV que esta presente en cualquiera de las modalidades en la mayoría de los hogares latinoamericanos, desafiando la cotidianeidad de la vida individual, profesional y pública, considera como una invasora de los soportes y anclajes del intercambio comunicacional, cultural, educativo y político, haciendo lo mediático irreversible e imprescindible en el intercambio societal en su conjunto. Advierte que la presencia protagónica de la televisión y su mediatización no obedecen a un imperativo de necesidad histórica o tecnológica (Williams, 1983), sino a decisiones políticas y económicas específicas.

En otra parte la pregunta que hace el autor y que al parecer trata de contestar a través de su libro es la que considero me compete ¿Cómo sumir la televisión que se nos ofrece y tenemos, de manera inteligente, productiva, crítica e independiente, que posibilite la diversión, la educación, la información y el desarrollo deseable de sus audiencias? Y otras preguntas que relacionadas con las emociones que se generan cuando se esta frente al televisor y de los propios sujetos.
Utilizó diferentes connotaciones de audiencia contextual izándola, y dando un panorama cada vez más amplio de lo que implica ser parte de la audiencia, esto lo tomo como una forma de reflexión.

La definición de audiencia como un conjunto segmentado a partir de sus interacciones mediáticas de sujetos sociales, activos e interactivos, que no dejan de ser lo que son mientras entablan alguna relación siempre situada con el referente mediático, sea ésta directa, indirecta o diferida.
La definición de mediación entendida como un proceso estructurante que configura y orienta la interacción de las audiencias y cuyo resultado es el otorgamiento de sentido por parte de éstas a los referentes mediáticos con los que interactúan.
Define a la televidencia como la interacción específica de los sujetos con el referente televisivo.

Pero la que más llama mi atención es aquella donde dice que significa una transformación sustancial de su estructuración, donde ser audiencia modifica en vínculo fundamental entre los sujetos sociales con su entorno y con los acontecimientos y fuentes tradicionales de información; familia, amigos, y con las fuentes institucionalizadas como el gobierno o la iniciativa privada.
La elección de los latinoamericanos cada vez mayor de estar en la calle por estar más tiempo frente al televisor o a la computadora utilizado el chat y las incursiones de los sitios de la red (Maldonado, 1998).
¿Acaso no es de lo que muchos docentes y padres de familia nos quejamos?, de la necesidad de hacer actividades que permitan la convivencia, de saber elegir los programas o actividades que implican estar frente al televisor y la navegación en la red.
En mi manera de concebir lo que es educar la TV forma parte de ello, y es posible incorporar algunos programas televisivos que pudieran servir, no solo para el desarrollo de contenidos programáticos, conocimientos sino también actitudes y valores.
La alfabetización televisiva de las audiencias, adquiere importancia, pues le considera a las audiencias y televisión como un vínculo policromático explicándolo como un proceso donde participan cuatro dimensiones; la lingüística televisiva, medianidad televisiva, tecnicidad televisiva, e institucionalidad televisiva forman parte de ello. La primera esta referida al lenguaje y a las gramáticas específicas de la televisión, dando origen a la video gramática, que se rige por la lógica del relato uniendo varios elementos lingüísticos lo que asegura la audiencia, entablado un intercambio de signos y significantes iconos y sonoros variados que requiere la audiencia para tocar la parte emocional del televidente.

Mientras que la mediacidad es la manera que utilizan los medios para construir su programación televisiva, elaborada sobre un estudio de formatos y géneros característicos de la televisión, estructurando su programación y cortes comerciales de acuerdo a los intereses mercantiles de las empresas televisivas por la lucha de conquistar audiencias, puesto que se rige por el rating. Frente a las ofertas programáticas, lo sujetos audiencia desarrollan hábitos y costumbres televisivos.
La otra dimensión, la tecnicidad es la manera en que los medios de comunicación ha adoptado los avances videotecnológicos y digitales que abre posibilidades inauditas para la percepción, la tecnicidad televisiva demanda de los sujetos-audiencia un aprendizaje-sistematización permanente de formas. Ejemplo: Los avances tecnológicos en los medios son el envíos de información vía celular, por nombrar uno, pero son innumerables.
Institucionalidad pues considera a la TV es una institución social, con historia objetivos, definiciones y alianzas particulares (Séller, 1993)

Conclusión

Si la TV, ha tenido todos estos logros, considero que sería muy conveniente aprovechar esta experiencia para adaptarla a la educación, a la forma de comunicarnos con los estudiantes.

POSTMAN, Neil ”La Advertencia Huxleyana” en Divertirse hasta morir, Ediciones de la Tempestad, 1991.(pp.163-171).


Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/index.php/?id=512 y http://maelenaam.blogspot.com/
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx


Postman menciona en su escrito que existen programas que trascienden más allá de la televisión y que este medio es excesivamente peligroso si los usuarios no perciben sus riesgos.
Advierte que cuando una población comienza a experimentar cambios profundos culturales y convierte su interés público en un vodevil existe el peligro de la muerte cultural. La tecnología nos lleva a un cambio social. Los cambios tecnológicos transforman nuestra ideología, hábitos cognitivos, relaciones sociales, nociones de la comunidad, historia y religión; Aceptando estas transformaciones a favor de progreso
Que una forma de ganar el control sobre la televisión, la computadora o cualquier otro sistema electrónico seria a través de una desmitificación de los medios.

Encuentra una solución al problema de cómo controlar a la TV y nos dice que esta se encuentra en la escuela y la eficacia de la educación, ayudando a los jóvenes a aprender a interpretar los símbolos de su cultura, así, como distanciarse de los medios de información nocivos.


Conclusión
Totalmente de acuerdo con esta resolución la institución educativa tiene que formar parte de la solución.


OROZCO, Guillermo “Televidencia y Mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia” (Capítulo 5) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, 1996. (pp.79-94).

Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/index.php/?id=512 y http://maelenaam.blogspot.com/
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx


En este capítulo el autor da una explicación más amplia sobre el término de mediación. Establece una teoría sobre las fuentes de la mediación macro y micro sociales, con otro tipo de fuentes que originan los procesos de la comunicación, establece una metodología para el análisis de los procesos de los medios y la audiencia.
Hace una definición sobre televidencia donde hace notar que han cambiado los parámetros de medición, de ser el tiempo en que el individuo esta frente al televisor y cuando lo apaga o hace cambio de canal, sin tomar en cuenta la interacción.
El concepto mediación, se utiliza para realizar un análisis de la interacción entre la TV y la audiencia, además, se utiliza la mediación como una instancia cultural y cada quien obtiene de los medios el significado que así mas le conviene, produciéndose un proceso de comunicación.
Martín Barbero menciona el concepto de mediación cultural, pero no lo desarrolla.

Para explicar el concepto de mediación, construye diferentes tipos de mediaciones, la primera sobre el proceso de ver TV, y la segunda sobre el lugar para observar la TV. La mediación tiene su origen en diversas fuentes como los son: la cultura, la política, la economía, la clase social, la edad, la mente del sujeto, en sus emociones y en sus experiencias etc. Estas diversas fuentes hacen establecer diversos tipos de mediación como los son: la individual, la situacional, la institucional, y la videotecnológica.


SARTORI, Giovanni “La Primacia de la Imagen” en Homo Videns, la Sociedad Teledirigida, Taurus, 1998,(pp.23-40).

Ma. Elena Aguilar Méndez, maguilar6568@cecte.ilce.edu.mx
DGB, COBAES SINALOA, GRUPO 02
MCyTE, MÓDULO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN, 8ª G.
http://cecte.ilce.edu.mx/blogmcyte/index.php/?id=512 y http://maelenaam.blogspot.com/
TUTORA Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Ekeinrad1001@cecte.ilce.edu.mx

El autor empieza por dar una definición de hombre, privilegiando el poder de comunicación, el de hablar de si mismo, de pensar, de la forma de expresarse por medio de símbolos, sonidos provistos de significado. De lo que nos diferencia de otros seres vivos, lo define como Homo sapiens.
El avance tecnológico a través de la historia para comunicarnos y expresarnos desde la imprenta inventada por Gutenberg, el telégrafo por Morse, el teléfono por Gram Bell, sin dejar de lado la radio. Posteriormente aparece la televisión y con ello da al nacimiento al Homo Videns como lo llama él, pues el ver las imágenes pesan más que las palabras, puesto que no se presenta las barreras de los idiomas la frase “una imagen vale más que mil palabras” creo que vale decirla aquí
El temor que surge de esto es que ya no se tenga una cultura o gusto hacia la lectura, un temor de que se conviertan en adictos a juegos de video, de ser “sordos de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitido por la cultura escrita”, que sea un adulto con pobreza cultural.

Considero que la imagen no debe ser motivo de temor puesto que se cuenta de sonidos, hoy en día se puede aprovechar los multimedia, un ejemplo de esto es el programa de que enciclomedia ofrece a los alumnos de educación básica.
Los que estamos en otro nivel podemos utilizar las imágenes para ilustras, más no para sustituir un conjunto de conocimientos que no van implícitos en la imagen, sino que tenemos que agregar.

No hay comentarios: